APRENDE A TOCAR EL SAXOFÓN
Aquí podrás descargarte todos los audio en mp3 del libro o reproducirlos desde tu ordenador, tablet o telefono movil, ya que es un enlace a Google Drive:
La primera pregunta que nos hacemos en el momento que damos el paso de querer aprender a tocar el saxofón es: ¿Qué saxofón compro?.
Aquí comparto con vosotros el material inicial que es necesario, no solamente el saxo, si no que hay otras pequeñas cosas super importantes como cañas, arnés, grasa para corcho, atril, trapos, etc.
En las primeras páginas del método Musical Color: destreza sonora para saxofón, vas a encontrar unas páginas destinadas a aprender qué es el saxofón, quién lo montó, así como un descriptivo de las partes del instrumento. Como complemento, aquí puedes ver un video en el que me ayudó Alejandra para enseñaros las partes del saxofón. Espero que lo disfrutéis:
Si ya tenemos claras las partes del saxofón, es el momento de pasar a montar la caña en la boquilla de nuestro saxofón alto y sujetarla correctamente con la abrazadera. Presta mucha atención al video y repite los pasos que te indicamos al menos 10 veces:
Antes de empezar a tocar tenemos que colocar un compensador en la mentonera de la boquilla. El compensador es una pieza de plástico adhesiva que nos ayuda a mantener los dientes incisivos de forma sólida y que no se resbalen los diente de la boquilla y así podamos tener una embocadura correcta para soplar en nuestro saxo.
Aquí encontraréis un video con todo lo que debéis saber al respecto:
Si ya tenemos claras las partes del saxofón, es el momento de pasar a montar la caña en la boquilla de nuestro saxofón alto y sujetarla correctamente con la abrazadera. Presta mucha atención al video y repite los pasos que te indicamos al menos 10 veces:
Las primeras llaves que vamos a utilizar en el saxofón corresponden a las que se sitúan en la parte de arriba del saxo y que pulsaremos con los dedos de la mano izquierda.
Una vez que ya hemos aprendido a soplar en el saxofón gracias a los consejos de Alejandra, comenzamos a disfrutar soplando en el tudel y el saxofón junto a los audios en mp3 que encontrarás en la carpeta del inicio de este curso de saxofón. Practica cada pista 10 veces al día:
Ya hemos disfrutado haciendo sonar el saxofón y ha llegado el momento de limpiarlos y guardarlo en su estuche.
Para ello, utilizaremos 3 trapos:
Uno para limpiar el interior del cuerpo del saxofón
Otro para limpiar el tudel, la boquilla y la caña
Y por último uno para limpiar las llaves del sudor y la grasilla que dejan nuestras manos y así conservar el lacado del saxofón durante muchos años en perfecto estado.
PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN A NO METER TORCIDO O ENGURULLADO EL TRAPO DE LIMPIAR EL CUERPO. PODRÍA ATASCARSE.
Por esa razón, recomiendo utilizar un trapo que lleve 2 cordones, uno a cada extremo del trapo, o bien introducir el trapo por la parte donde colocamos el tudel. ES MÁS DIFÍCIL, pero evitamos que se atranque. Si optas por meter el trapo desde la campaña, ten mucho cuidado y mételo siempre desenredado y recto.
Si en algún momento, el trapo se queda atascado. NUNCA SIGAS TIRANDO porque conseguirías atascarlo aun más.